Milei autoriza detenciones y espionaje sin juez: ¿qué derechos se ven afectados?
Un reciente decreto presidencial permite a la Policía Federal detener personas hasta diez horas y espiar comunicaciones sin orden judicial. En Estudio Jurídico Guzmán & Asoc., abogados Buenos Aires, analizamos el alcance de esta medida, su posible inconstitucionalidad y los recursos legales para exigir control judicial. Defendé tus derechos con asesoría profesional en Quilmes Centro y Oeste (turno previo).
Estudio Jurídico Guzmán & Asoc.
6/23/20251 min read


El 19 de junio de 2025, el presidente Javier Milei firmó el Decreto 383/2025, que reforma la Policía Federal Argentina (PFA) y le otorga facultades para detener personas hasta por diez horas sin orden judicial y realizar actividades de espionaje en espacios públicos y digitales. Esta medida, adoptada sin debate parlamentario, busca “modernizar” la fuerza siguiendo modelos extranjeros, pero despierta serias dudas sobre su constitucionalidad.
📋 ¿Qué establece el decreto?
Detenciones provisionales: la PFA puede retener a cualquier persona hasta 10 horas si existe “sospecha fundada” de cometer un delito y no acredita identidad.
Requisas y espionaje: se habilitan requisas en vía pública, inspección de vehículos y ciberpatrullaje en redes sociales abiertas sin autorización judicial.
Creación del DFI: nace el Departamento Federal de Investigaciones, inspirado en el FBI, para centralizar la investigación de delitos complejos.
⚠️ Críticas y riesgos constitucionales
Organizaciones de derechos humanos advierten que la reforma viola el principio de legalidad penal y el derecho al habeas corpus, al impedir el control independiente de detenciones y registrar ciudadanos en espacios digitales sin aval judicial. Temen un uso discrecional contra manifestantes y opositores.
🛡️ Derechos vulnerados
Libertad personal: sin garantía de juez, se restringe la protección contra arrestos arbitrarios.
Privacidad: el espionaje digital masivo pone en riesgo datos y comunicaciones.
Libertad de expresión y reunión: el patrullaje de redes puede disuadir la protesta social.
📌 ¿Cómo impugnar esta medida?
Acciones de amparo ante la Justicia Federal.
Recursos de inconstitucionalidad si se prueba la falta de competencia del Ejecutivo.
Denuncias internacionales ante la OEA o la ONU por violación de derechos humanos.
En Estudio Jurídico Guzmán & Asoc., somos abogados Buenos Aires especializados en Derecho Constitucional y Derechos Humanos. Si estás afectado por este decreto o querés asesorarte en acciones judiciales, coordiná tu turno en Quilmes Centro u Oeste. Te acompañamos con estrategias legales sólidas para defender tus garantías fundamentales.
Servicios
Asesoría legal en Buenos Aires, Argentina.
Contacto
Consultas
+54-11-611-70831
© 2025. All rights reserved.